En un comunicado emitido hoy, Aerolíneas Argentinas anunció sus proyecciones financieras para el cierre del año 2023, destacando un resultado positivo que alcanzaría los US$32 millones. Esta marca histórica representa un importante giro para la aerolínea estatal, que experimentó una disminución en su déficit desde 2019.
La compañía informó que, a pesar de los desafíos económicos globales y las interrupciones causadas por la pandemia durante 2020 y 2021, logró reducir su déficit de manera constante. En 2019, el déficit alcanzó los US$667 millones, mientras que en 2020 y 2021 disminuyó a US$654 y US$439 millones, respectivamente. Para el año 2022, lograron reducirlo a US$246 millones.
Uno de los puntos más notables es el incremento en los ingresos por ventas, que se estima cerrarán en US$2.126 millones en 2023, un aumento del 24% en comparación con el año anterior y un 34% superior a 2019.
Aerolíneas Argentinas también resaltó su contribución al erario público, transfiriendo al Estado la notable suma de $176.000 millones en 2023, en contraste con los $6.000 millones recibidos del Presupuesto 2022, que, a su vez, se ejecutó solo en un 67%.
El presidente de la compañía, Pablo Ceriani, enfatizó que Aerolíneas demostró que, con un plan de negocios serio y responsable, la sustentabilidad es posible, logrando equilibrio económico sin utilizar el presupuesto asignado por el Estado.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, se sumó al optimismo, destacando el equilibrio económico positivo y la expansión de servicios que Aerolíneas Argentinas ha logrado en 2023.
La aerolínea también anunció proyecciones ambiciosas para el número de pasajeros, superando los 14 millones este año y apuntando a superar los 16 millones en 2024. Durante los últimos cuatro años, la compañía ha agregado tres nuevos destinos y 18 nuevas rutas, operando ahora a 39 destinos dentro de Argentina y 22 destinos internacionales.
Además, se resaltó el crecimiento de la flota, alcanzando un récord de 84 aviones operativos en 2023, con planes de llegar a 90 a finales de diciembre de 2024.