Facebook Twitter Instagram
    martes, marzo 21
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook Twitter Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      EL JARDÍN FULVIO SALVADOR PAGANI YA CUENTA CON SU EDIFICIO EN LA CURVA

      marzo 17, 2023

      PRIMERA MESA EDUCATIVA DEL 2023 EN LA CIUDAD

      marzo 16, 2023

      BANCO DE LA GENTE OTORGÓ CRÉDITOS POR MÁS DE 3 MILLONES

      marzo 15, 2023

      PUNTO VECINO Y UNA NUEVA EDICIÓN EN LA CIUDAD

      marzo 15, 2023

      SE PUSO EN MARCHA EL PLAN INTEGRAL DE REPARACIÓN VIAL

      marzo 14, 2023
    • DEPORTES

      JULIÁN ÁLVAREZ RENOVÓ SU CONTRATO CON MANCHESTER CITY

      marzo 17, 2023

      ARROYITO AVENTURA, LA PRÓXIMA PROPUESTA DEPORTIVA EN ARROYITO

      marzo 15, 2023

      FINALIZARON LOS JUEGOS NACIONALES DE PLAYA

      marzo 13, 2023

      TORNEO NACIONAL DE TENIS DE MESA ADAPTADO EN EL KEMPES

      marzo 10, 2023

      CÓRDOBA PARTICIPA DE LOS JUEGOS NACIONALES DE PLAYA 2023

      marzo 8, 2023
    • EL TIO

      EL TÍO FIRMÓ NUEVOS CONVENIOS PARA IMPLEMENTAR POLÍTICAS SOCIALES

      marzo 2, 2023

      EL TÍO DESPIDIÓ LA ESCUELA DE VERANO CON EL CIRCO ZETA

      febrero 17, 2023

      LLEGAN LOS CARNAVALES A LA LOCALIDAD DE EL TÍO

      febrero 1, 2023

      ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL CEDER SAN FRANCISCO

      diciembre 9, 2022

      LA LOCALIDAD DE EL TÍO INCOPORA APROSS A SU RED DE ATENCIÓN

      diciembre 6, 2022
    • INTERES GENERAL

      EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL EN LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD

      marzo 21, 2023

      ¿PORQUÉ DONALD TRUP DICE QUE VA A SER ARRESTADO EL MARTES?

      marzo 20, 2023

      LA DIFERENCIA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES

      marzo 20, 2023

      ¿AGUA EMBOTELLADA O AGUA DE CANILLA?

      marzo 20, 2023

      LA INSCRIPCIÓN AL CIEG YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN PUNTO DIGITAL

      marzo 16, 2023
    • OBRAS

      LA PLAZA EVA PERÓN SERÁ REVALORIZADA A TRAVÉS DE NUEVAS OBRAS

      marzo 9, 2023

      EL MUNICIPIO MEJORA EL SISTEMA DE AGUA A TRAVÉS DE UNA NUEVA OBRA

      marzo 9, 2023

      SE ACERCA EL POLO EDUCATIVO A LA CIUDAD DE ARROYITO

      enero 25, 2023

      LICITAN OBRA PARA MEJORAR LA PROVISIÓN DE AGUA EN EL ESTADIO KEMPES

      enero 24, 2023

      EL BARRIO IPV TENDRÁ SU PROPIO POLIDEPORTIVO

      enero 17, 2023
    • SALUD

      NUEVO SERVICIO EN EL HOSPITAL: CONSULTORIO DE MOVIMIENTO Y BIENESTAR

      marzo 16, 2023

      JORNADA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

      marzo 16, 2023

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EMBARAZADAS Y EQUIPOS DE SALUD

      marzo 14, 2023

      ANMAT AUTORIZÓ LA COMERCIALIZACIÓN DE MIFEPRISTONA

      marzo 10, 2023

      LA VACUNA ARGENTINA CONTRA EL COVID, EN SU ETAPA FINAL

      marzo 7, 2023
    • MEDIOS
      • FM TOP 99.9
      • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»SALUD»EL PROGRAMA “APPAGÁ” AYUDA A MUCHAS PERSONAS A DEJAR DE FUMAR
    SALUD

    EL PROGRAMA “APPAGÁ” AYUDA A MUCHAS PERSONAS A DEJAR DE FUMAR

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudadmarzo 14, 2022Updated:marzo 14, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • Los interesados disponen de tres modalidades de tratamiento: realidad virtual, presencial y a distancia.
    • Entre quienes eligieron el sistema virtual, el 23 por ciento abandonó el hábito y otro 20 por ciento redujo su consumo a la mitad.
    • El programa del Gobierno provincial es coordinado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones.

    El consumo de tabaco causa enfermedades crónicas y termina con la vida de la mitad de las personas que fuman. Por eso, desde hace más de nueve meses el Gobierno de Córdoba desarrolla el Programa Provincial para Dejar de Fumar Appagá, de carácter gratuito y abierto a la comunidad. Muchas y muchos cordobeses que se suman a los tratamientos de este programa logran abandonar la adicción al cigarrillo.

    Con ayuda de la tecnología, Appagá facilita el acceso a tratamientos en tres modalidades: realidad virtual, presencial y a distancia. El programa arrancó el 31 de mayo de 2021, fecha en la que se celebra el Día Mundial sin Tabaco. En sus primeros siete meses (hasta el 31 de diciembre), el 23 por ciento de quienes participan en forma virtual dejó de fumar y otro 20 por ciento redujo el consumo del cigarrillo a la mitad, según revelaron los pacientes.   

    El programa es coordinado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de Córdoba. Un equipo de profesionales de la salud realiza un seguimiento constante del proceso de cada paciente para que logre el objetivo.

    De las personas que consultaron por realidad virtual, 657 fueron seleccionadas y contactadas para confirmar su interés. De estas, 333 aceptaron participar, recibieron un kit de realidad virtual e iniciaron el tratamiento. De la ciudad de Córdoba son 193 (56,4% mujeres y 43,6% hombres) y del interior 140 (61% mujeres y 39% hombres).

    Entre quienes dejaron de fumar, la duración promedio del tratamiento fue 76 días.

    El tratamiento presencial lo hicieron 479 personas: 59,3% mujeres y 40,7% varones. Se realiza en el Centro Asistencial Córdoba (viejo Hospital San Roque, calle Rosario de Santa Fe 374). Allí, hasta el 1° de marzo último, se efectuaron 1.673 prestaciones, de las cuales 1.135 (67,8%) fueron virtuales y 538 (32,1%) presenciales.

    Día «D»

    En el tratamiento, y en forma consensuada con los profesionales, el paciente debe fijar un “día D” para abandonar definitivamente el cigarrillo, de días, semanas o pocos meses como máximo.

    Hay fumadores con dependencia severa del cigarrillo. En promedio, se necesitan hasta cinco intentos para que logren una cesación sostenida en el tiempo. En cada intento aumentan las posibilidades de que dejen de fumar.

    El secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones provincial, Darío Gigena Parker, evaluó como “positivo” el resultado de Appagá desde que se implementó. Destacó: “Es un programa muy abarcativo que permite a las personas que nunca intentaron dejar de fumar, poder hacerlo, con una modalidad flexible, ya sea realidad virtual, presencial o a distancia”.

    Agregó luego: “En condiciones normales, es difícil dejar el hábito solo, pero la experiencia del equipo profesional, el seguimiento personalizado de cada paciente y la motivación de otras personas ayudan a prepararse para la abstinencia y elevan la probabilidad de la cesación tabáquica”.

    “La intención es que la persona deje de fumar completamente, aunque el que redujo el consumo también puede lograr cesación tabáquica en un segundo intento”, comentó Gigena Parker.

    En detalle

    Realidad virtual. Se ofrece terapia cognitiva comportamental, terapia de exposición al estímulo y práctica de mindfulness (conciencia plena) para frenar o evitar recaídas en adicciones. Hay sesiones virtuales semanales con profesionales certificados. Se entrega un kit a cada persona que incluye visor de realidad virtual (con soporte para celular) junto con un código de activación de la aplicación; cuadernillo; calcomanías; y pulsera de adicción. La app (desarrollada por la empresa cordobesa MindCotine) posee un chat para intercambiar mensajes con psicólogos y hacer seguimientos. La pulsera permite que el paciente recuerde que está en tratamiento y tiene un estímulo distractor.

    Modalidad presencial. Incluye terapia grupal, terapia individual y abordaje psicofarmacológico. Se brinda en el Centro Asistencial Córdoba y en varios de los 123 centros del interior provincial que conforman la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba. El interesado debe superar una admisión inicial, pedir turno, acceder a consultas médicas y recibir prescripción de medicamentos.

    A distancia. Se hacen tratamientos con uso de herramientas informáticas. Fue posible por una inversión del Ministerio de Salud para incorporar a la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones al sistema SiSalud. Incluye una videollamada semanal entre el grupo de pacientes y el psicólogo. El interesado debe pedir turno, hay un primer contacto, recibe un link para definir día y horario de preferencia, y puede tener consultas médicas.

    Las tres modalidades se idearon para que las personas cesen con el hábito de fumar en función de sus necesidades y posibilidades. Al inscribirse en el programa, profesionales evalúan cuál de las tres es la más conveniente para cada paciente. La decisión de abandonar el tabaco es una iniciativa individual, pero familias y vínculos afectivos del fumador deben acompañar.

    Los tratamientos duran tres meses y requieren 12 encuentros. En el primer mes se pretende que la persona deje de fumar; en el segundo se trabaja en el mantenimiento de la cesación tabáquica; y en el tercero se previenen recaídas. Según cada paciente, insume más o menos tiempo interrumpir el hábito.

    Cómo inscribirse

    Los interesados en dejar de fumar a través del programa provincial Appagá deben gestionar los turnos vía mensaje de WhatsApp al 3513810583.

    También pueden inscribirse en un formulario de la página web de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones: www.secretariadeadicciones.com

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous Article14 DE MARZO: DÍA MUNDIAL DE LA ENDOMETRIOSIS
    Next Article RÍO CUARTO: JORNADAS DE CONCIENTIZACIÓN DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    NUEVO SERVICIO EN EL HOSPITAL: CONSULTORIO DE MOVIMIENTO Y BIENESTAR

    marzo 16, 2023

    JORNADA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

    marzo 16, 2023

    COMENZÓ LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EMBARAZADAS Y EQUIPOS DE SALUD

    marzo 14, 2023

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    CÓRDOBA AVANZA EN EL FOMENTO DEL USO DE BIOCOMBUSTIBLES

    AVANZA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

    EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL EN LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD

    YA HAY FECHA PARA LAS ELECCIONES PROVINCIALES

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook Twitter Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    CÓRDOBA AVANZA EN EL FOMENTO DEL USO DE BIOCOMBUSTIBLES

    marzo 21, 2023

    AVANZA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

    marzo 21, 2023

    EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL EN LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD

    marzo 21, 2023
    CALENDARIO
    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Feb    
    Copyright © 2023. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.