Ayer por la tarde, en el Congreso de la Nación, se dieron los primeros pasos para abordar la ley ómnibus del Gobierno Nacional. José Luis Espert, diputado nacional de JxC, asumió la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Espert compartió su optimismo sobre la disposición de las distintas fuerzas políticas para abordar el proyecto gubernamental. Señaló que este avance es especialmente significativo para el Gobierno, aunque hizo hincapié en la reticencia de Unión por la Patria y la izquierda, a quienes acusó de adoptar posturas destituyentes cuando no están en el poder.
El legislador informó que ha mantenido reuniones con representantes de diversas bancadas, recibiendo comentarios y opiniones de todos los sectores. En sus palabras, “hay predisposición para tratar la ley, incluso por parte del Gobierno, que está dispuesto a ceder en algunos puntos que no estén estrictamente vinculados a lo económico”.
También abordó los detalles técnicos del proceso legislativo, destacando que la aprobación de la ley ómnibus requiere la mitad más uno de los legisladores presentes, condicionada al quórum necesario. Sin embargo, señaló que las normas electorales exigen la mitad más uno del cuerpo total, un aspecto que, según él, puede subsanarse para acelerar la aprobación enfocándose en cuestiones inflacionarias.
En cuanto a la situación económica del país, el diputado hizo hincapié en la necesidad de “normalizar el desastre dejado por el kirchnerismo en los precios relativos”. Propuso que, una vez logrado este objetivo, se pueda avanzar en un “plan de estabilización de Fórmula 1”, refiriéndose al déficit cero y la reducción de LELIQS.
Sin embargo, Espert expresó su preocupación por el impacto inflacionario en el bolsillo de la gente y la necesidad de reacomodar la economía en los próximos meses. A pesar de los desafíos, reconoció la aceptación que tiene el Gobierno y subrayó que Argentina no tiene otra opción que llevar a cabo los cambios propuestos.
Finalmente, lamentó la baja de la reforma para las PyMEs por parte de la Justicia Laboral y anticipó la intención de presentarla nuevamente como ley en el futuro. En sus palabras, el país está ante un camino duro, pero necesario, para superar los obstáculos.